Documento mediante el cual una persona mayor de edad, capaz y libre, manifiesta anticipadamente su voluntad respecto a los cuidados o tratamientos de su salud cuando no pueda expresarla personalmente.
El Documento de Voluntades Anticipadas (DVA), también conocido como testamento vital o instrucciones previas, es un instrumento legal que permite a una persona anticipar y expresar por escrito sus deseos sobre los tratamientos médicos y cuidados de salud que desea recibir o rechazar en caso de encontrarse en una situación en la que no pueda manifestar su voluntad, como en estados de inconsciencia, enfermedades terminales o deterioro cognitivo severo. Este documento tiene como principal objetivo garantizar que las decisiones sobre su atención médica respeten su dignidad, valores y preferencias personales, promoviendo así el derecho a la autonomía del paciente.
En el DVA, se pueden incluir instrucciones claras sobre cuestiones como la administración de tratamientos invasivos, el uso de medidas de soporte vital (como ventilación mecánica o alimentación artificial), el deseo de recibir cuidados paliativos para aliviar el dolor y el sufrimiento, y otros aspectos relacionados con la atención en el final de la vida. Además, muchas legislaciones permiten designar a una persona de confianza como representante, quien actuará como intermediario para velar por el cumplimiento de las voluntades reflejadas en el documento.
La formalización del DVA varía según el país o la región, pero generalmente requiere su registro ante un notario, autoridades sanitarias o en el sistema de salud correspondiente, garantizando así su validez y accesibilidad para los profesionales médicos en el momento necesario. Este documento no solo protege los derechos del paciente, sino que también facilita la toma de decisiones para los familiares y médicos, al ofrecer una guía clara sobre los deseos expresados previamente. Es recomendable revisarlo periódicamente para actualizarlo según los cambios en las circunstancias personales o en las opciones médicas disponibles.
Si necesitan más información o quieren solicitarlo a través nuestro, contacten con la Trabajadora Social de Afar o de su centro de Salud.