La finalidad de este programa es prevenir la aparición de la enfermedad de Alzheimer y otros cuadros de demencia a través de un diagnóstico precoz y de la estimulación temprana, con el fin de mantener las capacidades cognitivas y funcionales de las personas afectadas el mayor tiempo posible, retrasando su deterioro y pérdida de autonomía. Incidiendo así, en la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familiares.
OBJETIVOS
Asesorar a la población en situación de riesgo sobre la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Desarrollar un programa de intervención precoz que contribuya al mantenimiento de la autonomía de las personas afectadas.
Retrasar y aminorar los síntomas cognitivos, conductuales y funcionales mejorando la calidad de vida de la personas afectada el mayor tiempo posible.
Facilitar un diagnóstico Temprano.
Proporcionar apoyo psicológico y formación a los familiares cuidadores, ayudando a mantener la calidad de vida de la persona afectada y manteniendo sano al cuidador
Favorecer la Toma de Decisiones de las familias afectadas.
DESTINATARIOS
Población en situación de riesgo: Personas con quejas subjetivas sobre el funcionamiento de la memoria
Personas con deterioro cognitivo leve, demencia en fase leve o demencia en fase leve-moderada
Familiares y/o cuidadores de personas con deterioro cognitivo leve o demencia leve.
Contacto
CENTRO INTERGENERACIONAL Teléfono 947 50 19 99 | Ver mapa más grande |
PRESTACIONES
Atención Social
Intervención psicológica
Trabajo Social con Usuarios y Familias
Terapia Ocupacional
Psicomotricidad
Actividades Recreativas y Sociales
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
En el programa base de actividades se centrará en las siguientes áreas de intervención y estimulación:
ÁREA COGNITIVA: Estimulación e Intervención en Orientación (personal, espacial y temporal), Lenguaje, Cálculo, Razonamiento, Funciones ejecutivas, Memoria, Gnosias, Praxias,…
AREA PSICOMOTRIZ: Ejercicios de mantenimiento psicomotriz, gerontogimnasia, masajes, relajación, paseos, …
AREA OCUPACIONAL: Actividades productivas, Actividades lúdicas o recreativas, Actividades de la Vida Diaria.
ÁREA SOCIAL: Habilidades Sociales, Salidas, Coro junto a familiares y voluntarios, club de cartas,…
ÁREA FAMILIAR: Apoyo a familias en tramitación de ayudas sociales (dependencia, incapacidad, subvenciones, ayudas técnicas, etc), información y formación sobre la enfermedad, apoyo psicológico, grupos de autoayuda, etc.